Uno de los sueños de mi vida siempre fue escribir también sobre rock, música que como cualquier hijo de vecino de un país de Latinoamérica, conocí bastante tarde, entre susurros y balbuceos en un inglés que hasta ahora no termino de reconocer, dejándome llevar nada más que por el sonido de las guitarras y baterías que la radio y la tele nos pasaba de vez en cuando, como novedad espectral. Música posteriormente buscada en tugurios piratas tapizados de casetes en blanco y negro, en conciertos clandestinos de barrios y tierras lejanas, y finalmente disponible 24 horas en internet, más que las ya casi extintas boticas de turno.
Alexis Cuzme, periodista y rockero de una ciudad playera (Manta), tradicionalmente ligada a los ritmos tropicales o a la danza electrónica, es un solitario que desde su experiencia como escritor, periodista y editor de la revista Marfuz, nos trae este libro publicado en 2023 (reconocido previamente por la Casa de la Cultura Ecuatoriana), donde el metal extremo es el eje de varias historias humanas, que podrían pasarle a cualquier persona sin importar cuál sea su género musical de preferencia, pero difuminadas por la oscuridad, fuerza y melancolía de bandas como My Dying Bride, Paradise Lost, Deicide, Anathema, Edvane y más.
El libro al que pude acceder gracias a la biblioteca del Centro Cultural Metropolitano de Quito (pues ando con las justas de plata) nos ofrece textos como “Camino”, “Secreto”, “Olor a muerte”, Herir a la manada”, “Escenas de una ciudad que ignora a sus metaleros” y más historias que nos invitan a adentrarnos en otros escenarios, con un lenguaje directo, capaz de llegarnos al lado oscuro del corazón.
Demonios Quisquillosos
Alexis Cuzme
Casa de la Cultura Ecuatoriana
2023
9/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario