Mostrando entradas con la etiqueta 30S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 30S. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 03, 2010

Tras las cámaras de la sublevación policial

Muchas cosas se han dicho aquí y allá del denominado "30-S": que si los policías exigieron sus derechos, que si se rebasó el vaso de la insatisfacción con el gobierno de Correa y sus contínuos vetos, que si el Lucio estaba detrás, que si fue un autosecuestro...

En fin. Lo sucedido el jueves tiene algo en común: es un reflejo de inestabilidad. En un gobierno democrático, donde el poder aparentemente está en las urnas para las decisiones trascendentes están en manos de unos pocos, el concepto "democracia" parece no tener mucho sentido. Y mucho más en un país tan heterogéneo como Ecuador, muy rico en diversidad pero también muy complicado por esta razón. ¿Para quién gobernar? ¿Compartiremos los serranos, monos, longos, cholos, montubios, colombiches, pelucones, colonos e indígenas los mismos intereses?

En medio del disturbio, hay sin embargo un tema que parece importar más: la supervivencia. Ante los saqueos ocurridos en Guayaquil, nos preguntamos ¿es la pobreza lo que nos hace tocar fondo? pero luego de pensarlo un poco, llegamos a la conclusión de que "hay que ser de más hijueputas para sacarse un plasma, en un lugar donde ni siquiera hay luz eléctrica".

¿Qué queremos decir con esto? pues, que nos hacen falta muchas cosas, pero sobre todo, que nos hace falta educación. No quisieramos imaginar que ocurriría en caso de un terremoto o de un apocalípsis. Pero todavía no llegamos al punto central. Nuestro problema de ingobernabilidad no tiene que ver solamente con la figura mesiánica de un presidente al que muchos critican pero en el fondo admiran: nuestro paternalismo, incitado desde la Iglesia Católica, seguirá causando que las personas echen la culpa de todos los males a la misma persona, que los policías, educadores o estudiantes se paralicen por la influencia de otro encamoso, y que la denominada "verdad absoluta" de las cosas siga siendo determinado por la decisión de algún otro influyente. En fin. Nos hace mucha falta ser más autocríticos.

jueves, septiembre 30, 2010

Chapas piden al Gobierno: "Devuélvannos los juguetes"


¡Los chapas del Ecuador se han rebelado contra los chapas del Ecuador! Desde esta mañana el país vive una rebelión, "la rebelión chapa". Según declararon los policías, están indignados porque el gobierno "les ha quitado sus juguetes" refiriéndose a las bonificaciones y las condecoraciones que año a año reciben los unos de los otros por cumplir la ardua labor diaria de: "multar autos mal parqueados", "aporrear colegiales revoltosos", "lanzar bombas lacrimógenas a hippies" y "confiscar cd's piratas".

A pesar de que el actual Gobierno les equipó hasta los dientes de nuevas armas, a pesar de haberles dado patrulleros nuevos para salir con la pelada y a pesar de que se les subieron los sueldos, los chapas están indignados.

De última hora nos enteramos que los militares también están rebelándose, ya han cerrado la base aérea de Quito.

Y bueno, desde hoy, las calles estarán más seguras... para los choros.

La ciudadanía también opinó al respecto, David Nikolalde, estudiante universitario declaró: "Por suerte ya me corté el cabello ante una inminente dictadura militar".