domingo, mayo 25, 2025

10 peores producciones audiovisuales de Ecuador

Pese a las limitaciones técnicas y económicas, muchos realizadores nacionales de cine y televisión se las han arreglado para legarnos programas que han trascendido. Comedias como “Mis adorables entenados“ o “Solteros sin compromiso“, adaptaciones como “El Ángel de Piedra”, películas como la memorable “Ratas, ratones y rateros” o el exitoso fenómeno viral “Enchufe TV“ son referentes del audiovisual local. 

Sin embargo, y pese a en muchos casos contar ya con mejores presupuestos o tecnología, hay otras producciones de las que no podemos decir lo mismo. 

10. VIVOS: Continuación del exitoso programa (en sus primeras temporadas) “Ni en vivo ni en directo” de TC Televisión, apostó a una fórmula de humor fácil que se negó a innovar. 

9. DE LA VIDA REAL: Aunque tuvo algunos episodios bien interpretados (hay que reconocer que en general los actores guayacos lo hacen mejor que los quiteños), el ser la copia de ”Pasado y Confeso” desde el inicio ya le quitó algo. Luego, el manejo bien acartonado y cliché de representar los dramatizados basados en sucesos judiciales reales, lejos de sumar empezó a restarle de a poco. Para rematarla, Ecuavisa reencauchó el mismo programa con otro presentador que reemplazó a su original Rolando Panchana y otro nombre, ”Crónicas Urbanas”, faltando el respeto terriblemente al televidente.

8. SÚPER ESPÍAS: Comedia de acción bien intencionada, emitida por Teleamazonas, que lamentablemente no logró pegar. Si bien la idea del argumento era buena, no estuvo a la par de su ejecución, pese incluso a la dupla del cabo Mosquito (Eduardo Mosquera) con el suco de Vivos (Danilo Esteves).

7. TRES FAMILIAS: Bien intencionada y lograda en un primer momento, tras empezar como sketch del programa ”Vivos” de Ecuavisa, su alargue excesivo terminó por aburrir al espectador.

6. SMITH WEISSON ZAMBRANO: Me da pereza incluso recordar el nombre de esta producción, interpretada por el súper actor Ángel (Carlos Valencia).

5. UNA MUJER: intento “cringe” de telenovela de Ecuavisa emitido en 1990 y estelarizado por la cantante Silvana, si bien se promocionó en parte como comedia, el programa terminó convertido en una fusión entre Frankenstein y Abdón Calderón caminando si un brazo ni una pierna. 

4. A FLOR DE PIEL: adaptación guachiturra y guacharnaca de “Juventud en Éxtasis” emitida por TC Televisión e interpretada por el multifacético Dalo Bucaram (futbolista, político y actor) y Gabriela Pazmiño... no mismo.

3. QUITO 2023: ni siquiera el contar con parte de los actores de Enchufe TV logró salvarla. Mala. Pésima película.

2. PARECE QUE FUE AYER: serie dramática de contenido histórico, basada en la española “Cuéntame cómo pasó”, no llegó siquiera a emitir una temporada completa, con apenas cuatro episodio difundidos por Ecuavisa en 2013. Una oportunidad completamente perdida de rescatar la memoria histórica de los ecuatorianos a través de las vivencias de la familia Álvarez, que no logró calar en la preferencia de los televidentes ecuatorianos como los Alcántara de la original española o los Herrera de la adaptación chilena “Los 80”.

1. SÍ SE PUEDE: llegamos a la triste cima del top ten con una historia escrita por Peky Andino (Dejémonos de Vainas, Pasado y Confeso, Secretos) que tuvo un “lore” (como le dicen ahora al argumento) poderoso: la clasificación de la Selección ecuatoriana de fútbol a su primer mundial. Pésimamente actuada, con varios errores de continuidad y efectos que hacían ver a los del Chavo del 8 como de vanguardia, se quedaron muy, pero muy a medias. Quizás le hubiese ido mejor si se proponía como comedia.

Y tú, ¿qué otras producciones nacionales consideras que fueron malas? Escríbenos en comentarios 👇 

No hay comentarios: